Museo del
Ferrocarril de Coatepeque
La Historia
perdura.
Al poder escribir
sobre historia, unas de las cosas que recuerdo, son las historias de los
adultos y ancianos que cuentan que de niños jugaban y trepaban en los vagones
del ferrocarril, que escuchaban por dónde venía el tren con sólo colocar sus
oídos sobre los rieles, además de viajar a la ciudad capital en un recorrido de
12 horas, durante la travesía se conocía a mucha gente y subían vendedores,
además de la importancia que tenía en ese tiempo, ya que uno de los por el cual
existía el intercambio comercial de
bienes y servicios e movilización de personas.

Pero ahora las
personas de cualquier lugar podrán revivir esta parte de la historia gracias al
“Museo del Ferrocarril de Coatepeque”, este centro fortalecerá el conocimiento
de la historia y preservación de los testimonios del pasado a través de sus
exposiciones. La Viceministra de Cultura
quien declaró, “La historia vivida en el ferrocarril, es más que un espacio
restaurado, es un espacio con vida e historia para todos los coatepecanos y
como Ministerio estamos comprometidos con el rescate del patrimonio cultural de
los guatemaltecos”. El recorrido por el
Museo es guiado, en él se encuentran centros de documentación e investigación, exposiciones
permanentes y temporales, un espacio designado para el desarrollo académico y
eventos artísticos.

Con esto podemos
decir que la historia es algo importante para nosotros, porque hace que
recordemos quienes somos y de dónde venimos, en esta oportunidad podes recordar
el ferrocarril que es parte de nuestra Ciudad, pero invito a las personas a que
puedan conocer esta parte de nuestra historia ya que es algo que uno puede
apreciar. “Poder ver y conocer cómo se vivía en aquellos tiempos es una de las
experiencias que se pueden vivir aquí en el museo” Comenta Jorge Ruíz,
encargado del Museo del ferrocarril.